Causa limeña de pollo, receta peruana

La causa limeña de pollo es una delicia de la gastronomía peruana que encanta a todos por su sabor único y su frescura. Este plato, que combina la suavidad del puré de papa con el sabor intenso del pollo y la cremosidad de la mayonesa, es el aperitivo frío perfecto para cualquier ocasión.

Índice
  1. Qué es una causa limeña
  2. Origen de la causa y su significado
  3. Cómo se prepara la causa limeña de pollo
  4. Ingredientes necesarios para hacer causa limeña de pollo
  5. Consejos para una causa limeña de pollo perfecta
  6. ¿Con qué se acompaña la causa limeña?
  7. Causa limeña de pollo: variantes y recetas alternativas
  8. Preguntas relacionadas sobre la causa limeña de pollo
    1. ¿Cuáles son los ingredientes de la causa limeña?
    2. ¿Cuál es el ingrediente principal de la causa?
    3. ¿Por qué se llama causa limeña?
    4. ¿Qué lleva el cau cau de pollo?

Qué es una causa limeña

La causa limeña es un plato que se ha ganado un lugar especial en el corazón de los peruanos y de aquellos que prueban su cocina. A primera vista, podría parecer un pastel de papa, pero es mucho más que eso. Es una creación culinaria que combina capas de puré de papa amarilla condimentado, relleno de pollo deshilachado, y otros ingredientes que varían según la receta.

La flexibilidad de este plato permite incorporar diferentes rellenos, como atún o mariscos, y se sirve frío, lo que lo hace ideal para los días de calor. Además, su presentación puede ser tan simple o elegante como se desee, adaptándose a cualquier tipo de evento.

La causa se disfruta comúnmente como entrada y es una expresión genuina de la cocina peruana, que mezcla sabor y tradición.

Origen de la causa y su significado

El origen de la causa limeña se remonta a la época precolombina, siendo parte de lo que hoy conocemos como cocina fusión. La palabra "causa" proviene del quechua "kausay", que significa vida o sustento, y refleja la importancia de la papa en la dieta andina.

Con la llegada de los españoles, se incorporaron nuevos ingredientes como el limón y el pollo, dando lugar a la versión actual de este platillo. Su nombre también se asocia con la causa independentista, donde las mujeres peruanas preparaban y vendían este plato para recaudar fondos para la lucha por la independencia de Perú.

Cómo se prepara la causa limeña de pollo

La preparación de la causa limeña de pollo es un proceso lleno de amor y tradición. Se inicia con la cocción de las papas, que una vez hervidas y prensadas, se mezclan con ají amarillo, aceite y limón para obtener un puré firme y maleable.

Por otro lado, se prepara el relleno deshilachando pechuga de pollo cocida y mezclándola con mayonesa y especias para darle un toque jugoso y sabroso. Luego se monta en capas, alternando el puré de papa con el pollo, y agregando a veces rodajas de aguacate o huevo, lo que enriquece su sabor y textura.

Finalmente, se refrigera para que todos los sabores se integren y se sirve cortado en porciones, decorado al gusto, siendo una experiencia gustativa que deleita a quienes la prueban.

Ingredientes necesarios para hacer causa limeña de pollo

  • Papa amarilla
  • Pollo cocido y deshilachado
  • Ají amarillo molido
  • Limón
  • Mayonesa
  • Aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto
  • Ingredientes opcionales como aguacate o huevo duro

Consejos para una causa limeña de pollo perfecta

Para que la causa limeña de pollo sea un éxito, hay algunos secretos que debes conocer. Uno de ellos es usar la papa amarilla, que por su textura y sabor, es la ideal para este platillo. Otra clave es el punto de limón y ají en el puré, que debe ser equilibrado para resaltar pero no opacar los demás ingredientes.

Además, es esencial que el pollo esté bien sazonado y que la mayonesa sea de buena calidad. El montaje debe ser cuidadoso, presionando ligeramente cada capa para que la causa mantenga su forma al desmoldar. Y por último, darle el tiempo de refrigeración necesario para que se asienten los sabores.

¿Con qué se acompaña la causa limeña?

La causa limeña de pollo se puede acompañar con una variedad de guarniciones que complementan su sabor. Un clásico es la salsa de aguacate o una ensalada fresca. También se puede servir con huevo de codorniz o aceitunas, y para los más atrevidos, con una salsa golf o mayonesa de ají.

Causa limeña de pollo: variantes y recetas alternativas

La versatilidad de la causa limeña permite crear variantes y recetas alternativas adaptadas a todos los gustos. Por ejemplo, se puede cambiar el pollo por atún, mariscos o incluso hacer una versión vegetariana. Algunas propuestas incluyen la causa acevichada de pollo, que añade un toque cítrico al relleno, o la causa limeña de pollo con aguacate, que aporta cremosidad y un sabor suave.

Preguntas relacionadas sobre la causa limeña de pollo

¿Cuáles son los ingredientes de la causa limeña?

Los ingredientes básicos de la causa limeña son papa amarilla, pollo, ají amarillo, limón y mayonesa. A estos se les pueden sumar otros como aguacate, huevo duro, aceitunas o lechuga para decorar.

¿Cuál es el ingrediente principal de la causa?

El ingrediente principal de la causa limeña es la papa amarilla, conocida por su textura cremosa y sabor dulzón, que forma la base del plato.

¿Por qué se llama causa limeña?

Se llama causa limeña porque su nombre proviene del quechua "kausay", y es una receta originaria de Lima, Perú. Además, se asoció históricamente con la causa de la independencia del país.

¿Qué lleva el cau cau de pollo?

El cau cau es otro plato peruano diferente a la causa, y lleva pollo, papas, ají amarillo, cúrcuma y hierbabuena, entre otros ingredientes.

Para enriquecer tu experiencia culinaria, te invito a ver este video de cómo preparar una auténtica causa limeña de pollo, directamente desde la cocina peruana:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Causa limeña de pollo, receta peruana puedes visitar la categoría Recetas de Carne.

También te puede interesar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. https://karenswang.com/politicas-de-cookies/